top of page
IMG_20220428_140257.jpg

Temas de estudio

Nuestro principal enfoque de estudio son las plantas con semilla desnuda (Gimnospermas), pero hemos incursionado en estudios icnológicos de invertebrados y vertebrados, con base en el registro fósil del Mesozoico.

Estudiantes 
Tesis de licenciatura

> Elementos florísticos de la Formación Otlaltepec, Jurásico Medio del Sur de Puebla

García-Gutiérrez, A.L. 

Uno de los enfoques que tiene el paleobótanico es la paleoflorística, la cual se encarga de describir e taxonómicamente la flora de un lugar y periodo en específico. En el Cubículo de la Paleontología se describe la flora del Jurásico Medio (Bathoniano) de Santa Cruz Nuevo, una localidad al sur de Puebla.  Aquí se han realizado nuevos hallazgos de Cycadophytas. Algunos fosiligéneros son: hojas de Pseudoctenis y Zamites así como una gran abundancia de órganos reproductivas masculinos de Weltrichia. El objetivo de este proyecto es generar descripciones sistemáticas, además de generar una colección paleontológica para la comunidad de nuestra facultad.

DSC06614.jpg
DSC08906.jpg

> Arquitectura botánica de órganos reproductivos de Coniferales del Jurásico de Oaxaca

González-Pacheco, E. 

En México, la diversidad y riqueza de fósiles de coníferas es poco estudiada, y su presencia del Jurásico al Pleistoceno es esporádica. Se destacan reportes de maderas permineralizadas, estróbilos femeninos y hojas, mientras que los conos masculinos son casi nulos.

El objetivo de este proyecto es describir la arquitectura de un cono del Jurásico Medio de Oaxaca y compararlo con otros conos masculinos del orden Coniferales para determinar su afinidad taxonómica. El ejemplar estudiado (CFZZr-LZ48) es un molde de la localidad San Juan Diquiyú, Oaxaca. Este ejemplar es clasificado en el fosiligénero Masculostrobus (cf. Araucariaceae). Este registro es el primer reporte inequívoco de un cono masculino de conífera para el Jurásico de México, lo cual amplía su distribución geográfica y complementa el listado paleoflorístico del sur de México.  

> Fotogrametría de huellas de dinosaurios del Cretácico de Puebla

Celestino Hernández, A. F. 

El objetivo este proyecto es describir nuevos registros de icnitas atribuibles a Theropoda para salvaguardar su registro digital a través de la técnica de fotogrametría.

La fotogrametría fue realizada in situ y se procesan con programas como: VisualFm v. 0.5.26, Blender v. 4.2 y Paraview v. 5.13. Con ayuda de estos últimos se observan detalles morfológicos de las icnitas. Se utiliza el programa ImageJ v. 1.53t para obtener los datos morfométricos y realizar su descripción.

Se puede inferir la altura a la cadera, la longitud y la masa corporal del individuo productor de las huellas.

Los modelos tridimensionales obtenidos por fotogrametría permitieron conservar el registro digital de estas huellas que están en riesgo de desaparecer por erosión.

DSC06594p.jpg
Diapositiva3.JPG
Diapositiva2.JPG
Diapositiva2.JPG

Servicio social

Educación y divulgación científica en tópicos de paleontología y dinámica terrestre. Objetivo del Servicio Social del Cubículo de Paleontología es generar elementos educativos y de divulgación tanto impresos como digitales y/o multimedia sobre tópicos de paleontología y dinámica terrestre. Actividades específicas para el prestador de Servicio social: 1.Investigación bibliográfica. 2.Elaboración de materiales educativos y de divulgación como catálogos, antologías, trípticos, infografías, postales. 3.Edición y revisión editorial de manuscritos para educación y divulgación de paleontología y dinámica terrestre. 4.Administración de redes sociales, Facebook, Instagram, página web. 5.Los temas que se incluirán en las actividades son: Fósiles y fosilización, Tectónica de placas y deriva continental, Micro- y macroevolución, Geología histórica, Historia de la paleontología con énfasis en México. 6.Desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje (proponer ejercicios) para la comprensión de los principios de la investigación paleontológica. Habilidades: Redacción científica, búsqueda y discriminación de información bibliográfica, implementación de la creatividad para desarrollar estrategias enseñanza-aprendizaje, diseño y edición de materiales educativos, y de divulgación científica.

Práctica profesional 

Paleontología, su quehacer y divulgación científica en México. Objetivo de práctica profesional del Cubículo de Paleontología es realizar actividades curatoriales de material paleontológico y la digitalización de su información en bases de datos de la Facultad de Ciencias Biológicas y participar/dirigir actividades de divulgación científica mediante exposiciones y redes sociales. Actividades específicas para el prestador de la Práctica profesional. 1.Identificar y clasificar los tipos de minerales y rocas. 2.Identificar los tipos de ejemplares fósiles (plantas e invertebrados) y su tipo de fosilización para clasificarlos. 3.Clasificar y describir taxonómicamente a los ejemplares fósiles. 4.Generar una base de datos en bitácora y su respaldo en formato digital (Excel-Access). 5.Generar una base de archivos fotográficos de los ejemplares. (Entrenamiento en el manejo de cámara digital réflex para la aplicación de técnicas de fotografiado de material paleontológico.) 7.Participación en actividades de divulgación científica con énfasis en la paleontología. a.Elaborar moldes y replicas de fósiles para la divulgación. b. Administración de redes sociales, Facebook, Instagram, página web. 8.Evaluar el conocimiento que tiene la población estudiantil de la FCBiol sobre la importancia del patrimonio paleontológico y su protección en México. a.Elaborar y aplicar una encuesta a los estudiantes. Habilidades: Manejo de base de datos morfológicos, nomenclatura taxonómica, uso de técnicas de fotografía científica y programas de edición, Desarrollo de actividades curatoriales para mantener una colección científica. Diseño y edición de materiales educativos y de divulgación científica.

Logo-Cubiculo-Paleo-FCB-VAR.png
Logo_de_la_BUAP.svg.png
images.png

Ciudad Universitaria, Av. Central, Edificio BIO1. CP. 75592. Heroica Puebla de Zaragoza, Estado de Puebla, México

© 2025 por El cubo de la Paleontología. Powered and secured by Wix

bottom of page